Este blog nació con la intención de crear entre todos un mapa con las picoantenas localizadas en Pamplona. Despues de un mes nos vemos obligados a ampliar el objetivo inicial, ante la masiva instalación de antenas camufladas. Por ello ademas de las picoantenas, iremos publicando también las antenas camufladas que vayamos encontrando. Animaros y enviarnos un e-mail con las que vosotros conozcais. Entre todos conseguiremos un mapa más completo

martes, 10 de marzo de 2009

Antena Camuflada en Etxabakoitz

Etxabakoitz tampoco se libra de la invasión de antenas, pero hay que reconocer que los de Etxabakoitz la tienen más larga.





Esta antena está instalada en la antigua fábrica de Inquinasa, que actulamente se llama Hunstman, en la Avenida Arostegui.


Por encima del barrio se encuentran las antenas de Barañain, pero eso parece que no es suficiente y colocan otra más.

Este modelo de antena todavía no la teniamos localizada en Pamplona, pero sí en otros lugares, aqui la podemos comparar con otra antena que están instalando ne Jerez
































El tamaño es impresionante mide aproximadamente 10 metros, y como las desgracias no vienen solas, a esta le acompañadan más antenas.





Así que ya tenemos otro foco más de electropolución que añadir a los ya existentes.

Ordenanza municipal de Molina de Segura

En Molina de Segura se aprobó en mayo de 2008 una ordenanza Municipal reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestruccturas radioelectricas.

Este puede ser un ejemplo a seguir por los demas Ayuntamientos que no deben de dejarse engañar por las argucias de las compañías operadoras, ni dejarse arrebatar la autonomía que tienen para legislar en favor de la salud de sus ciudadanos, con unas ordenanzas tipo que intentan colarles atraves de algunas federaciones de municipios.

Ninguna ordenanza Municipal debería dejar de incluir como mínimo articulos los que siguen:


Ordenanza Municipal Reguladora de la Instalación y Funcionamiento de Infraestructuras Radioeléctricas


Preámbulo


Competencia municipal

Se dicta esta Ordenanza de acuerdo con la habilitación legal que otorga la capacidad y legitimidad de los Ayuntamientos para intervenir, dentro de su ámbito territorial y en el marco de la legislación del Estado y de sus Comunidades Autónomas, en el proceso de implantación de las infraestructuras necesarias para el soporte y funcionamiento de los distintos servicios de telecomunicación a través de las oportunas ordenanzas municipales y la concesión de las correspondientes licencias administrativas en materia urbanística y de actividad o de protección ambiental.

Por ello, el Excmo. Ayuntamiento de Molina de Segura desarrolla a través de esta Ordenanza las competencias que le están reconocidas en la Ley 7/1985 en las siguientes
materias: Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística -artículo 25.2.d)-, el patrimonio histórico artístico -artículo 25.2.e)-, la protección del medio ambiente -artículo 25.2.f.)-, la salubridad pública -artículo 25.2.h)-.

Capitulo 1
OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1.- Objeto
El objeto de esta Ordenanza es regular las condiciones urbanísticas y medioambientales a las que deben someterse la ubicación, instalación y funcionamiento de las infraestructuras radioeléctricas de telecomunicación en el término municipal de Molina de Segura a fin de que su implantación se realice con todas las garantías de seguridad y salubridad para los ciudadanos y se produzca el mínimo impacto visual y medioambiental en el entorno urbano y rural.
../..


CAPÍTULO III
LIMITACIONES Y CONDICIONES DE PROTECCIÓN
Artículo 10.- Limitaciones generales de Instalación


1. Que se utilicen todas las posibilidades técnicas existentes para garantizar a la ciudadanía la mínima exposición posible (Principio ALARA = as low as thecnic allows).

2. En todo caso, ha de considerarse como valor objetivo provisional de exposición, con tendencia a la baja, el =0’1 microvatios por centímetro cuadrado hasta en niveles en que no se produzcan cambios celulares, en el exterior y 0’01 microvatios en el interior de las casas, que deberá alcanzarse en el plazo de 2 años.

3. Valor objetivo global “Establecimiento de un valor límite provisional por debajo del que pueda producir alteraciones en el ámbito celular y biológico para la suma de ondas de las emisiones de alta frecuencia y microondas (radio, televisión, telefonía móvil, radioenlaces, antenas de radioaficionados, etc.) en cada zona”.

4. Control de impactos:
• Ambientales y paisajísticos.
• Daños inmobiliarios y arquitectónicos.
• Daños psíquicos y morales.
• Riesgo sanitario.

5. El Ayuntamiento, por razones de interés público, podrá limitar, o en su caso prohibir, las instalaciones de radiocomunicación y/o telecomunicaciones radioeléctricas en el entorno de centros hospitalarios y geriátricos, centros educativos, escuelas infantiles y otros.

6. En todo caso, con carácter general, las instalaciones de telefonía móvil deberán de ubicarse en suelo no urbanizable, con unas distancias de al menos 100 metros de una vivienda y de 300 metros, de un centro educativo, sanitario , geriátrico o análogo, aunque esta distancia podrá ser revisada - aumentada o disminuida según sea el tipo de tecnología empleada (potencia, frecuencia, etc.), siempre en consonancia con el artículo 10.2
../..

d) Seguro de responsabilidad civil, que cubra el potencial riesgo para la salud humana a causa de las radiaciones, que cubra los riesgos sanitarios, daños psíquicos y morales, daños a los inmuebles, depreciación, etc. (En ambos casos: para las instaladas en zona no urbanizable y las que se hayan de instalar en zona urbanizable).


Artículo 18.- Régimen de comunicación previa

../..

En todo momento el operador deberá facilitar toda la documentación e inspecciones solicitadas por el Ayuntamiento, así como facilitar la instalación de los equipos contratados por el Ayuntamiento a la empresa adjudicataria para monitorizar en tiempo real el nivel de emisión electromagnético de las estaciones bases del operador.


CAPÍTULO V
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
Artículo 22.- Deber de conservación

../..
3. Tras la concesión de licencia de funcionamiento del equipo de telecomunicación se deberá presentar ante la Concejalía de Industria y Aperturas, con periodicidad semestral, certificado expedido por entidad colaboradora independiente oficialmente autorizada acerca de que la instalación sigue cumpliendo los niveles máximos de exposición a campos electromagnéticos que le fueron autorizados.


CAPÍTULO VI
RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LA LEGALIDAD Y SANCIONADOR DE LAS INFRACCIONES
Artículo 25.

../..

2. Cada antena contará con aparatos de medida de las radiaciones emitidas, que serán transferidas al Banco de Datos de acceso público, en tiempo real de emisión. Estos medidores de potencia determinan la contaminación global por radiación de emisiones no-controladas de microondas, y avisa cuando supera la dosis de riego de 10 microwatios por centímetro cuadrado. La información completa sobre la exposición a radiaciones de microondas debe ser fácilmente accesible para cualquier ciudadano. Esta información se suministrará por escrito a quien lo desee
y estará a disposición pública de forma permanente y actualizada a través de Internet, cumpliéndose de manera efectiva la ley 27/2006 de acceso a la información de participación
pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

3. Las operadoras y los propietarios del inmueble o zona de ubicación de las antenas facilitarán el acceso de los técnicos municipales, a empresas independientes y sin vinculación con las empresas de telefonía, elegidas con consenso de las organizaciones vecinales y el Ayuntamiento,
a los emplazamientos y casetas para la lectura, comprobación, verificación e inspección de los aparatos de medida y control de todos los requisitos contemplados en esta ordenanza.

8. El Ayuntamiento de Molina de Segura, por razones de interés público podrá exigir en cualquier momento la modificación de la ubicación de las instalaciones o de cualquiera de sus elementos, siendo esta modificación obligatoria para la empresa autorizada.

Y aquí teneis una muestra de que cuando se quieren hacer las cosas bien se pueden hacer y no es imposible. Pinchad en el enlace y podreis saber que niveles de radiación había en un lugar determinado a una hora concreta.

http://www.molinadesegura.es/mapamoviles/mapa.htm

Enhorabuena al Ayuntamiento de Molina de Segura

Descargar ordenanza

domingo, 8 de marzo de 2009

Nos llegan las femtoceldas



Las operadoras siguen buscando sacar tajada de la lentitud de nuestros legisladores y como ven que ya se les está agotando el negocio con la telefonía móvil ahora quieren enfocar su negocio hacia la transmisión de datos y para eso les hace falta COBERTURA TOTAL , y ya están probando las femtoceldas. Vodafone y Huawei ya están probandolas en España.

Las Femtoceldas son antenas que se conectan al ADSL que tenemos en casa y nos dá cobertura 3G, sustituyendo a la cobertura que dan las antenas de móviles exteriores, con lo cual recibe la señal del teléfono móvil y la envía por el ADSL.


El sistema está ideado para aumentar la cobertura en los lugares cerrados, de manera que cuando estamos fuera la cobertura nos la dán las antenas exteriores de telefonía móvil y cuando entramos en los interiores la cobertura nos la proporcionan la femtoceldas enviando la señal a través de la línea ADSL.

Esto posiblemente terminará por sustituir al Wi-Fi y ofrecernos un todo en uno mediante la tecnología 4G y un mismo operador nos proporcionará todos los servicios voz, datos y conexión a internet, con el negocio que le supone la fidelización del usuario ya que contratará todos los servicios con el mismo operador

Y por otra parte se ahorran el despliegue masivo de antenas al que le obliga los nuevos servicios 4G que nos quieren implantar.

Lo que quiere decir que si nuestro vecino se le ocurre poner una femtocelda en su casa al igual que el wi-fi estará contaminando también a los pisos colindantes.

Y si como colectivo podemos luchar contra la instalación de estaciones bases de telefonía, ¿como vamos a luchar cuando te lo instala un vecino en su casa sin pedir permiso a nadie?

Jose Manuel Huidobro (ingeniero de telecomunicación) en la publicación Bit de sep-2008 dice lo siguiente:

Tenemos un punto de emisión radioeléctrica dentro de casa –eso sí, con muy poco potencia- lo que puede crear cierto rechazo, pero si se hace bien, como con el Wi-Fi, no debería de pasar nada ni crearse alarma social

¿Explicarán las operadoras antes de comercializar masivamente estos aparatos los riesgos que conllevan? o ¿harán como el wi-fi vender solo las bondades?

miércoles, 4 de marzo de 2009

Declaración del Comité Nacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes de Rusia 4/3/2009

Declaración del Comité Nacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes de Rusia (*, **)

MEMORÁNDUM

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE TELÉFONOS MÓVILES

– LOS NIÑOS PERTENECEN A UN GRUPO DE MAYOR RIESGO. SE CARECE DE UNA BASE DE DATOS CIENTÍFICA PARA UNA ESTIMACIÓN DEL RIESGO.

LAS NORMAS ACTUALES NO SE CORRESPONDEN CON LAS NUEVAS CONDICIONES DE EMISIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE RADIOFRECUENCIAS

La opinión del Comité Nacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes de Rusia
(RNCNIRP).

4 de marzo de 2009, Moscú, Rusia

Durante el uso de un teléfono móvil la cabeza de un niño se encuentra expuesta a los Campos Electromagnéticos (CEM). La exposición se concentra en el cerebro y receptores nervioso de los dispositivos acústicos y vestibulares, que se encuentran en el oído interno directo en virtud de la fuente de los Campos Electromagnéticos de radiofrecuencias Asimismo, la retina y la lente de los ojos están expuestos a CEM. Hasta ahora, la comunidad científica mundial no tiene bases de datos científicas que pueden utilizarse para estimar el riesgo para los niños, en relación a una larga exposición a los CEM de Radiofrecuencias diaria en un cerebro en desarrollo. No hay estudios experimentales de investigación adecuados sobre el uso de teléfonos móviles y niños.

El tamaño de un campo irradiado en el cerebro del niño, y la energía absorbida por éste es mayor para un niño que para el usuario adulto. Por primera vez en la historia, los niños y adolescentes se han incluido como un grupo de riesgo. Es necesario señalar que las normas y estándares extranjeros de CEM son mucho más altos que las normas recomendadas en la Federación Rusa.

El RNCNIRP repetidamente ha llamado la atención sobre el hecho de que la salud de la infancia de la generación actual y de las generaciones futuras está en peligro(11.09.2001, 23.06.2004, 20.03.2008). El Rusia SanPiN-2003 (2.1.8/2.2.4.1190-03, punto 6.9) recomienda la restricción en el uso de teléfonos móviles a las personas que no han alcanzado los 18 años.

La OMS da máxima prioridad a la protección de la salud de los niños contra los probables efectos negativos de los campos electromagnético de los teléfonos móviles. Importante para una estimación de la gravedad del problema, es la siguiente opiniónde la OMS: "LOS NIÑOS SON DIFERENTES DE LOS ADULTOS. Los niños tienen una vulnerabilidad única. En su crecimiento y desarrollo, existen "ventanas de susceptibilidad”: períodos en que sus órganos puede que sean especialmente sensibles a los efectos de determinados riesgos ambientales” OMS, Nota Nº 3, 2003.

Por lo tanto, es necesario comenzar una información activa y explicación entre padres de familia, adolescentes y niños, para prohibir la publicidad agresiva diseñada por grupos de marketing sobre población, e introducir un principio de precaución de una manera más amplia.

Hacemos un llamamiento a la comunidad científica mundial para no se vea limitada por los numerosos debates sobre la importancia de un problema " La telefonía móvil y los niños” y comenzar un verdadero estudio sobre los riesgos para la infancia como usuaria de teléfonos móviles también una investigación experimental sobre los efectos de la exposición crónica de a los CEM de Radiofrecuencias (RF)de baja intesidad en el desarrollo cerebral.

Presidente de RNCNIRPProfesor Yu. Grigoryev.

* Enviado por Elizabeth Kelley, M.A. Secretaría Administrativa Comisión Internacional para la Seguridad Electromagnética (ICEMS) Correo electrónico: info@icems.eu. Página Web: www.icems.eu .

** Traducción al castellano de Pedro Belmonte (Ecologistas en Acción)


----------------------------------- Original ------------------------------------------

Statement from the Russian National Committee on Non-Ionizing Radiation Protection‏
MEMORANDUM
EMF OF MOBILE TELEPHONES-CHILDREN BELONG TO A GROUP OF INCREASED RISK. A SCIENTIFIC DATABASE FOR AN ESTIMATION OF DANGER IS LACKING.
THE EXISTING STANDARDS DO NOT CORRESPOND TO NEW RF EMF RADIATING CONDITIONS.
The opinion of Russian National Committee on Non-Ionizing Radiation Protection (RNCNIRP)

March 4, 2009, Moscow, Russia
During use of a mobile telephone a child's head is exposed to EMF. The exposure concentrates in the brain and nervous receptors of acoustical and vestibular devices, which are located in internal ear direct under the RF EMF source. Also the retina and lens of an eye are exposed to EMF. Up till now the world scientific community has no scientific database that can be used to estimate the risk for children, connected with long exposure of daily RF EMF on a developing brain. The appropriate studies of children using mobile telephones and experimental research are absent.

The size of an irradiated field in a brain of the child, and the common absorbed energy of EMF by a brain is more for a child, than for an adult user. For the first time in the period of civilization, children and teenagers were included as a group of risk. It is necessary to note that the foreign recommended standards are much higher than the Russian standards.

RNCNIRP repeatedly paid attention that health of the present generation of children and future generations is under the danger (11.09.2001, 23.06.2004, 20.03.2008). The Russian SanPiN - 2003 (2.1.8/2.2.4.1190-03, the item 6.9) recommends restriction of the opportunity to use mobile telephones by the persons who have not reached 18 years.

The WHO gives highest priority to the protection of the health of children against probable adverse effect of an electromagnetic field of cellular telephones. Important for an estimation of the seriousness of the problem is the following WHO opinion: "CHILDREN ARE DIFFERENT FROM ADULTS. Children have a unique vulnerability. As they grow and develop, there are "windows of susceptibility": periods when their organs and systems maybe particularly sensitive to the effect of certain environmental threats". WHO, Backgrounder N 3, 2003.

Therefore it is necessary to start an active information and explanation trajectory among parents, teenagers and children, to forbid aggressive advertising designed for this marketing group of the population, and to introduce a precautionary principle more widely.

We call the scientific community of the world not be limited by the numerous discussions about importance of a problem "Mobile telephone and children", and to begin a real study on the risks for children as users of mobile telephones, and also to begin experimental research on the effects of chronic low intensity RF EMF exposure on a developing brain.

Chairman of RNCNIRP, professor Yu. Grigoryev.

Elizabeth Kelley, M.A.Managing Secretariat International Commission For Electromagnetic SafetyEmail: info@icems.euWeb: www.icems.eu

domingo, 1 de marzo de 2009

Electromagnetismo, El nuevo riesgo


Este video ha sido editado en Estados Unidos y advierte del nuevo riesgo que nos acecha, la electropolución.


Descargar video